martes, 7 de enero de 2014

INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMÍA. CONCEPTOS ASOCIADOS.




¡Hola mis queridos pinches! 

     Como habréis oído, la gastronomía es algo muy importante en nuestro día a día y que en estos últimos años va cobrando más fuerza. Pero, ¿tenéis claro qué significa esta palabra y que representa para cada región?

      A través de este fabuloso Blog, y el cuadernillo que te ofrecemos como material, descubriréis cual apasionante puede ser este mundo lleno de sabor. Además, podréis observar la importancia que tiene para Andalucía, como seña de identidad.







¿Qué es la gastronomía?
La Gastronomía hace referencia a la relación que existe entre el hombre y su alimentación. Aun así, este término es muy amplio, pues abarca cómo se elabora una comida, que tradiciones la siguen, que aportaciones han hecho otros países, o que normas de educación debemos tener en una mesa; entre muchas otras cosas.
Es muy importante que sepas, que para la gastronomía el cocinero no tiene tanta importancia. Aquí el personaje central es el GOURMET. ¿Y quién es el Gourmet te preguntarás?
Un Gourmet es una persona parecida a un cocinero, pues posee gran cantidad de herramientas y recursos para cocinar. Pero este, no repite recetas, sino que le gusta crear platos nuevos para la situación en la que se va a disfrutar la comida. Para ello, atiende a los ingredientes de la región en la que está, a sus sabores o a sus tradiciones…
¡Los alimentos y los nutrientes!

   Como hemos mencionado, la gastronomía hace referencia a la alimentación del hombre.  Este, debe comer para poder sobrevivir, y los alimentos son aquellos productos que cuando son ingeridos, nos aportan unas sustancias (nutrientes) que necesitamos para cumplir esta función nutritiva y vivir. Aquí puedes ver los nutrientes de los que se componen los alimentos.

La pirámide alimenticia
     En relación a los alimentos, existe un concepto muy a tener en cuenta: la Pirámide Alimenticia. Esta pirámide, es un gráfico diseñado para indicar cuáles son los alimentos que es necesario incluir en la dieta, y en qué medida consumirlos, para lograr una dieta sana y equilibrada.
Existen numerosas pirámides en función de la cultura y la forma de vida. Nosotros vamos a prestar atención a la pirámide de la dieta mediterránea:

Mis fabulosos pinches, con esto estáis ya preparados para comenzar nuestro cuadernillo. Comenzaremos con estas actividades que a continuación os mostramos.  Os divertiréis mucho, y además...
 ¡Nos fabricaremos nuestro propio delantal y gorro de cocina! 
      
     ACTIVIDADES 1 "INTRODUCCIÓN"

lunes, 6 de enero de 2014

UN POCO DE HISTORIA


La historia de la alimentación española, en particular de la andaluza, es muy compleja, ya que su situación geográfica ha sido un punto crucial en el intercambio mundial de alimentos.

El origen de la gastronomía
El inicio de la gastronomía surge cuando los primeros homínidos inventaron el fuego, y lo emplearon para cocinar alimentos que ellos mismos cazaban, pescaban o cultivaban.
 

 El pueblo Egipcio, Griego y Romano
Los Egipcios fueron la primera gran potencia en producción agrícola, y a ellos les debemos el conocimiento de la cerveza, el cultivo del trigo (y por tanto el pan), el cultivo de la vid, de legumbres, y por último, la pesca. Los egipcios inventarón la parrilla.



 
Los Griegos introdujeron la cocina mediterránea y a ellos, les debemos el primer recetario y el invento del aceite y el vino. Los griegos inventarón la técnica del salazón.





Por último, Roma dio caracter a la cocina mediterránea, aumento la calidad de los aceites y vinos, e introdujo el limonero, melocotonero y albaricoque.


La llegada de los musulmanes
Uno de los aspectos históricos que más influenció nuestra cultura gastronómica fue la conquista musulmana. Al pasar tantos siglos en nuestro país, la cultura árabe dejó importantes alimentos y nos enriqueció con el uso de especias y aromas. Una gran aportación de esta cultura es el orden de ingesta de los alimentos.



La conquista de América
La conquista de América introdujo en España alimentos tan importantes para la gastronomía andaluza como son el tomate, la patata, el pimiento, el maiz o el chocolate, entre otros muchos que hacen cambiar enormemente la historia de la gastronomía.

¡Influencia de otros paises hasta la actualidad!
 - Italia: En la época del renacimiento, Italia nos introdujo notables aportaciones, como el uso del tenedor, varias especias y la técnica de cocina "Spiedo"
- Francia: Las principales aportaciones del pais galo que ahora podemos observar en nuestra gastronomía son varias salsas (como la Bechamel), la utilización de servilletas, o los sorbetes y helados.


- Fast-food: La comida rápida surge en la antigua Roma donde vendían unos panes parecidos al falafel. Igualmente, encontramos el primer automat en Nueva York en 1912. Algunos de los platos de comida rápida que hoy encontramos en nuestra cultura son las hamburguesas, las pizzas o los sándwiches.



Y ahora, de manera muy breve, ¡Repasemos!