La dieta mediterránea
Se conoce como dieta mediterránea al modo
de alimentarse basado en unos patrones dietéticos de los países mediterráneos. Sus
características principales son:
- Alto consumo de productos vegetales
(frutas, verduras, legumbres, frutos secos).
- Pan y otros cereales (siendo el trigo
el trigo el alimento base).
- El aceite de oliva como grasa
principal, el vinagre y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.
- Pescados azules y legumbres como
segunda fuente de grasas.
Los principales estudios sobre esta
dieta establecen que es la ideal en el aspecto nutricional.
Para la elaboración de un menú de dieta
mediterránea, es necesario prestar atención a la pirámide alimenticia y los
alimentos diarios que se han de consumir, para repartir dichos alimentos a lo
largo del día en varias comidas.
Es aconsejable repartir los alimentos
en 4 o 5 tomas: tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y/o dos
secundarias (media mañana y merienda). Para ello, se debe elaborar un menú tipo
como el siguiente:
ACTIVIDAD 4 "DIETA MEDITERRÁNEA"
Particularidades gastronómicas en Andalucía
La gastronomía se caracteriza por ser particular de una región , ya que el modo en que algunos platos se preparan puede ser completamente diferente. Las diferencias pueden darse d dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona con el medioambiente natural, con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región.
En Andalucía, existen diferentes estilos de cocina, la del mar y la cocina serrana o del interior. Los potajes de legumbres y verduras y los guisos de caza, junto a las formas de preparar el pescado configuran la esencia de esta cocina.
- El plato
andaluz más universal por su valor alimenticio y su fácil preparación es el
gazpacho.
- Los
productos de la huerta son excelentes (como el tomate, el pimiento, la cebolla, la berenjena, el calabacín o la lechuga; destacando además excelentes frutas (el melocotón, la ciruela, la chirimoya, o la naranja).
- En la repostería andaluza se deja sentir la gran influencia árabe, haciendo patente el uso de la almendra y la miel. Algunos son los pestiños, el turrolate, el mantecado o el pionono.
ACTIVIDAD 5 "PARTICULARIDADES DE ANDALUCÍA"
Particularidades gastronómicas en Andalucía
La gastronomía se caracteriza por ser particular de una región , ya que el modo en que algunos platos se preparan puede ser completamente diferente. Las diferencias pueden darse d dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona con el medioambiente natural, con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región.
La comunidad autónoma de Andalucía
posee una rica gastronomía propia. La gastronomía andaluza forma parte de la
dieta mediterránea.
El arte de la cocina andaluza reside en
la preparación y en las combinaciones de ingredientes y especias, siempre con
el aceite de oliva como base en los mejores platos de la cocina andaluza.
En Andalucía, existen diferentes estilos de cocina, la del mar y la cocina serrana o del interior. Los potajes de legumbres y verduras y los guisos de caza, junto a las formas de preparar el pescado configuran la esencia de esta cocina.
- La mar
ofrece excelentes productos como los langostinos o las gambas, las sardinas y los boquerones.
- En la repostería andaluza se deja sentir la gran influencia árabe, haciendo patente el uso de la almendra y la miel. Algunos son los pestiños, el turrolate, el mantecado o el pionono.
Otro aspecto muy simbólico de
Andalucía, y especialmente de nuestra tierra (Granada), es el tapeo. Este
“aperitivo” ha llegado a convertirse en una seña de identidad española y se
sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida.
ACTIVIDAD 5 "PARTICULARIDADES DE ANDALUCÍA"
No hay comentarios:
Publicar un comentario